Mostrando entradas con la etiqueta mejorar la calidad ovocitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mejorar la calidad ovocitaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

¿Qué pasa con mis óvulos?

Pues sí, esta es la pregunta que me ronda la cabeza los últimos días. Como ya sabréis, mi primera FIV ha sido negativa y ahora ando a la caza de la "clínica privada perfecta", esa que pueda dar con la clave de nuestro problema. Ahora no quiero dar ni un paso más en falso, quiero respuestas y, sobre todo, soluciones.

No sé si será por eso que dicen de que las mujeres tendemos a culpabilizarnos y autoflagelarnos en esto de la fertilidad, pero empiezo a pensar que el problema van a ser mis óvulos. ¿Que por qué? Pues porque los últimos acontecimientos apuntan peligrosamente a esa opción. 

Enumero:

1.- En mi primera FIV me extraen 15 ovocitos. Destinan a fecundación in vitro normal 7 y ninguno avanza. A los otros 8 les hacen FIV-ICSI. De esos 8 sólo 4 son maduros, sólo 2 fecundan y sólo 1 es transferible. Un embrión de calidad C, con pocas posibilidades de implantación, pero del que me enamoré nada más verlo en la pantalla del quirófano, dentro de mi útero. Mi pequeña estrellita luchadora.

2.- Mi FSH (hormona folículo-estimulante) ha dado un "pelín alta", palabras de la ginecóloga. Concretamente es de 11.5. De primeras cuando me dijo esto, me quedé igual, no sabía que era. Pero después de leer, me he dado cuenta de que una FSH alta puede indicar una baja reseva ovárica o mala calidad ovocitaria. Ésto es lo que dice Virginia Ruipérez en su página sobre la relación entre la FSH y los óvulos:

¿Qué otros factores también influyen en la calidad de los ovocitos?
También hay otros factores que intervienen en la calidad ovocitaria, como la calidad de la membrana externa del óvocito. Ya que la membrana externa del óvocito es la que es bioquímicamente sensible, receptiva al mensaje hormonal de FSH de la hipófisis y en función de la calidad de esta membrana va a madurar el ovocito.   Por esto, con la edad, lo que le sucede a nuestros ovocitos es que su membrana externa envejece, igual que lo hace la piel, volviéndose menos reactiva al mensaje hormonal hipofisario, y se generan óvulos de peor calidad, por esto cuando nos acercamos a la menopausia la hipófisis aumenta la cantidad de FSH en un intento de mejorar la maduración de los ovocitos, ya que su membrana esta menos reactiva. (Éste es el link completo)

  3.- Otra cosa que me mosquea, y mucho, son los malos resultados que hemos conseguido en las inseminaciones. A priori todo pintaba estupendamente, pero las cinco han terminado en negativo. Ayer fuí a recoger mi expediente a mi centro de la SS que me ha llevado el último año y pude ver toda la documentación de mis tratamientos. De la FIV no entiendo casi nada de lo que pone, pero de las IAC sí. A modo de resumen, os diré que en todas las inseminaciones teníamos entre 1 y 3 óvulos supuestamente maduros, y entre 31 y 45 millones de espermatozoides aptos colocados directamente en mi útero. Más a pedir de boca no podía estar, pero no pudo ser.

Así que con todos estos datos en la mano, pues una empieza a poner los pies muy en la tierra y a barajar opciones que hace un año ni se me pasaban por la cabeza porque los médicos no las mencionaban. Es posible que esté hablando por hablar, que todo esté bien dentro de mí y que mis ovocitos sean los mejores, pero yo por si acaso me estoy mentalizando para lo que pueda venir. Y sobre todo me estoy informando. De momento ya me he comprado el libro de "Fertilidad Natural" de Virginia Ruiperez, me llegará en unos días y espero que me ayude, no ya a quedarme embarazada de forma natural (eso sería demasiado pedir), pero sí a mejorar la calidad de mis óvulos y a llevar mejor todo esto. Cuando lo lea colgaré una reseña para manteneros informad@s.

Y en otro orden de cosas... en el último post os dije que tenía fichadas tres clínicas privadas para nuestra próxima FIV. Pues bien, ya tengo cita con las tres. La primera mañana mismo. De momento no voy a dar nombres, pero sí os diré que dos de esas clínicas son pequeñas, más familiares y menos famosas; y la otra tiene mucho nombre, pero está por ver si me convencen en la primera cita. Nos quedaremos, sin duda alguna, con la que nos dé mas confianza y nos transmita más humanidad. Queremos una combinación de lo último en tecnología y buen trato, lo que viene siendo añadir un poco de calor humano y cariño a las mejores técnicas de reproducción asistida. No sé si será mucho pedir, pero creo que es lo que necesitamos para conseguir encontrar por fin nuestra estrella.